top of page

La buseta, una identidad urbana.

  • Foto del escritor: Maria del Mar Arellano Rudd
    Maria del Mar Arellano Rudd
  • 3 jun 2020
  • 1 Min. de lectura

Actualizado: 4 jun 2020

Publicado en la revista ALARIFE de la Facultad de Arquitectura Universidad Piloto de Colombia. 2009



“Para los conductores de Amarillos y Rojo,

que a esta hora circulan en la ruta Olaya Quiroga...”


La palabra Buseta nació en Colombia en los años sesenta y más tarde, se difundió a Venezuela y a algunos países de América Central. Buseta es un diminutivo de “bus” y aunque aparentemente tiene el mismo significado que “microbús” o “minibús”, que también transmiten la idea de un pequeño autobús, el contenido afectivo es muy diferente.

Buseta es una palabra femenina que describe a la compañera, a la amiga y a la cómplice del chofer, juntos comparten la vida y esa intimidad se expresa en los cuidados y en el engalle o decoración del vehículo: el interior acolchonado, las consolas con réplicas de vitrinas, los espejos biselados, los equipos de sonido -que tanto nos deslumbraban en los años setenta y ochenta- y los mil detalles brillantes con que las adornan o engallan.


ree

123. Blue Bird de los años 80, con el frente modificado. Aún circula en las calles de Bogotá. (Archivo busesdecolombia.com)


Haz click en el link para descargarte el artículo completo

Comentarios


bottom of page